lunes, 14 de noviembre de 2016

Mi opinion sobre el facismo y el social cristianismo es que el primero se debe evitar de cualquier formas  por hay que ver lo que le paso a Italia en los 40, y el segundo trabaja mucho con la iglesia eso depende de mucho la gente.

martes, 8 de noviembre de 2016

Social Cristianismo

Corriente política moderada dentro del socialismo que defiende que la transformación de la sociedad puede llevarse a cabo desde una democracia parlamentaria y no necesariamente desde la revolución. Es una tendencia política que surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término.

Facismo

Movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia por Benito Mussolini después de la primera guerra mundial. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia.

Libertarismo



  • Apoyo al mercado, inviolabilidad de la propiedad privada.
  • Descentralización, libre accionar de las personas.
  • Es una filosofía política que afirma la vigencia suprema de la libertad individual, es decir, el derecho del individuo sobre sí mismo, cuyo límite no es otro que el derecho ajeno. El sustento de la ideología libertaria es la libre asociación, la política antiestatista y la economía capitalista de libre mercado.

Opinion personal:
Creen en la libertad personal de cada uno de los habitantes, el cual esta bien para la población 
Resultado de imagen para libertarismoResultado de imagen para libertarismo

Social Democracia


    Resultado de imagen para social democracia
  • Negación al determinismo económico.
  • Bienestar de la colectividad.
  • Legislación  social.
  • Regulación a empresa privada.
  • Controles estatales.
  • Apoyo al sindicalismo.
  • fortalecimiento de clase media.


Resultado de imagen para social democracia  
Opinion personal:
Ellos creen en la econiomía para fortalecer la democracia en el cual creen

Fundamentalismo


Interpretación radical y extremista del islamismo. Anti-Occidental. El corán es feunte de ley y orden. Combate a los no musulmanes. Actitud contraria a cualquier cambio o desviación en las doctrinas y las prácticas que se consideran esenciales e inamovibles en un sistema ideológico, especialmente religioso.
http://www.periodistadigital.com/imagenes/2016/08/28/el-peligro-del-fundamentalismo.jpg
También, en otros casos, se puede relacionar al fundamentalismo político, que no es menos común. Algunos ejemplos de libros comunes entre fundamentalistas políticos son Mi lucha, de Adolf Hitler, y el Libro Rojo, de Mao Zedong'. El fundamentalismo político no necesariamente se relaciona de manera directa o indirecta con las religiones tradicionales, sino que promueven una cosmovisión radical e incluso antiteísta.

Opinion personal: 
Este pensamiento toma la religión muy en serio, pero se trata de unión y la no violencia



Anarquismo

Es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridadjerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.Sébastien Faurefilósofo anarquista francés, dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan grande de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública.
Resultado de imagen para anarquismo  
Opinion personal:
No siempre es bueno el anarquismo porque no siempre se puede abolir gobernantes del Estado 

Socialismo

Es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.
 
Socialismo Utópico
Se engloban a los pensadores socialistas anteriores al marxismo —cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847 y la publicación al año siguiente de su programa, el Manifiesto Comunista.


Los representantes más destacados del primer socialismo son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Flora Tristan y Étienne Cabet en Francia. También se pueden incluir las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti y los neobabuvistas y de Auguste Blanqui.



Socialismo Científico
Es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en el materialismo histórico, el mismo que sería identificado como un método científico según sus partidarios. Este socialismo fundado por Friedrich Engels y Karl Marx planteó un enfoque basado en el materialismo histórico donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identificó al sujeto colectivo de la revolución socialista con el proletariado industria
El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del revolucionario alemán Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas teóricas-científicas son calificadas como socialismo utópico.
 

Opinion personal:
El socialismo es otra de los ideologías políticas mas aceptadas en el país, pero no todos puden estar de acuerdo con esta ideología porque se puede contradecir