Socialismo Utópico
Se engloban a los pensadores socialistas anteriores al marxismo —cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847 y la publicación al año siguiente de su programa, el Manifiesto Comunista.
Los representantes más destacados del primer socialismo son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-Simon, Charles Fourier, Flora Tristan y Étienne Cabet en Francia. También se pueden incluir las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo Buonarroti y los neobabuvistas y de Auguste Blanqui.
Socialismo Científico
Es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en el materialismo histórico, el mismo que sería identificado como un método científico según sus partidarios. Este socialismo fundado por Friedrich Engels y Karl Marx planteó un enfoque basado en el materialismo histórico donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identificó al sujeto colectivo de la revolución socialista con el proletariado industria
El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del revolucionario alemán Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas teóricas-científicas son calificadas como socialismo utópico.
Opinion personal:
El socialismo es otra de los ideologías políticas mas aceptadas en el país, pero no todos puden estar de acuerdo con esta ideología porque se puede contradecir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario